RIESGO DE «TALIBANISMOS»
Tendencia social al “talibanismo” a la radicalización. Se está abriendo paso de forma muy preocupante a nivel político, económico e incluso religioso, planteamientos con cierto extremismo e intolerancia.
En sí mismo, encierran una negativa total al contraste de ideas y una falta de respeto y libertad, además de miedo.
Es algo así como un temor a lo desconocido y a escrutar de forma permanente nuevos caminos y a la búsqueda de la verdad en diferentes cuestiones.
Con pena, digo, que la tolerancia no está de moda.
Radicalismo económico: medidas extremas y contradictorias, recetas únicas y que casi nadie se atreve a discutir.
Radicalismo político: los partidos políticos son incapaces de encontrar bases de acuerdo y dividen a la sociedad, en vez de articularla y buscar consensos.
Radicalismo religioso: persecución en algunos ámbitos reducidos de ideas que aunque sólo sea como debate puedan discutirse, generando temor e incomprensión y falta de libertad religiosa en muchos países.
Estamos instalados en la intolerancia y eso no es bueno y nos llevará a profundizar en la crisis.
El encuentro de buena voluntad en ideas y deseos, dentro de ámbitos de libertad, es el único camino para profundizar en el bien común:
De lo contrario el desarrollo vital e intelectual del ser humano puede entrar en serio riesgo.